Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

Jamoncitos de pollo a las hierbas

Esta vez toca un plato sin complicaciones que creo que gustara a todos, haber que os parece.

Ingredientes

8 jamoncitos de pollo.
1 Cebolla mediana.
 2 Dientes de ajo.
3 Cucharadas de tomate frito.
Romero.
Tomillo.
Orégano.
Sal y pimienta.
Harina.
1 Copa de vino de oporto.
1/2 Copa de brandy.
Aceite.


Preparación

Primero de todo, salpimentamos los jamoncitos y pasamos por harina y los sacudimos para quetarles el exceso.
Ponemos una cazuela plana con aceite de oliva virgen y doramos los jamoncitos, y retiramos a una fuente.  en ese mismo aceite pero quitando parte para que no sea demasiado, doramos un poco los ajos laminados y añadimos rapido para que no se nos quemen la cebolla picada y la vamos pochando a fuego lento, entonces echamos el tomate y le damos unas vueltas. sera el momento si se quiere de triturar la salsa el que quiera que sea fina, sino añadiremos los jamoncitos y las hiervas,  echamos el oporto y el brandy, dejamos reducir  añadiremos 1 vasito de agua rectificamos de sal y dejamos hasta que estén tiernos, y ligue la salsa .
Mas sencillo no pueden ser, y están muy sabrosos, espero que os guste.
Ya sabéis que las cosas en salsa están mejor de un día para otro.

domingo, 26 de abril de 2015

Picantones rellenos de manzana y pasas sultanas

Unos ricos pollitos llamados picantones, de mil maneras que los podemos hacer, y estas vez decidi hacerlos rellenos, resultado muy ricos y diferentes.

Ingredientes 2 personas

2 Picantones.
1 Manzana.
2 Cucharadas de pasas sultanas o corinto.
Brandy.
3 Patatas.
1/2 cebolla.
Sal.
Aceite.
Pimienta.
Hierbas provenzales.
Aceite.
1 Diente de ajo.

Preparación

Primero de todo, cogemos la manzana la pelamos y cortamos en trozos pequeños, colocamos en un bol junto a las pasas y el brandy y dejamos como 1 hora.
Cogemos los picantones y si tienen pelos, los quemamos para dejarlos limpios, salpimentaremos
y espolvoreamos con unas pocos hierbas, rellenamos con la mezcla de manzana y pasas, y cerramos, o bien cosemos o hacemos unos cortes en la piel para poder cruzar las patas y que no se nos salga el relleno.
Nos habrá sobrado relleno así que lo ponemos en papel de aluminio y lo colocamos dentro de la bandeja, junto a los picantones, el brandy sobrante de la maceración, tambien lo echamos encima de los picantones y metemos al horno precalentado a 180º durante 15 minutos, mientras tanto aprovechamos para pelar las patatas y cortamos en rodajas, las reservamos en agua . cortamos la cebolla en rodajas. Pasados los 15 minutos, sacamos del horno la bandeja y colocamos las patatas y cebolla y el ajo picado por encima, salpimentamos y espolvoreamos un poco con las hierbas, metemos al horno 15 minutos mas, si ya están dorados, les damos la vuelta para que tomen un poco mas de color, unos 10 minutos y estarán listo.
Una vez sirvamos, el resto del relleno lo echaremos por encima.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Picantones o coquelet a la cazuela con frutas secas

Aquí vengo de nuevo con una rica receta, que va muy bien para estas fechas, sencillo y fácil, animaros.

Ingredientes para 2 a 3 personas

2 picantones o coquelet.
3/4 de caldo de pollo.
1 Cebolla mediana.
1 Zanahoria mediana.
1 Puerro parte blanca.
1 Manzana golden.
1 Diente de ajo.
50 cc. De vino moscatel.
Aceite de oliva virgen.
Harina.
Sal, pimienta, una rama de tomillo, y perejil.
12 Orejones.
50 gr. De nueces.
50 gr. De pasas de corinto(sultanas).


Preparación

Empezaremos preparando todos los ingredientes, primero de todo, cogemos la cebolla, zanahoria, puerro, manzana, ajo,  pelado y limpio y troceado lo ponemos en el vaso de la batidora, añadimos un chorro de aceite y 4 ó 5 nueces y lo batimos todo bien que no queden trocitos y reservamos.
Por otro lado cogemos una cazuela plana donde nos entren los picantones a cuartos, y echamos aceite, y mientras se calienta, salpimentamos los picantones y enharinamos, una vez este el aceite caliente freiremos que tomen color dorado y retiramos a una fuente.
En este mismo aceite echamos el majado y dejamos unos 15 minutos a fuego suave que se nos vaya haciendo. Una vez pasado este tiempo, añadiremos de nuevo los picantones ,añadimos la rama de tomillo y el moscatel, y dejamos reducir 2 minutos para evaporar el alcohol.
Pasado estos minutos, echamos el caldo de pollo rectificamos de sal y pimienta y dejamos a fuego lento unos 15 minutos, sera entonces cuando añadiremos los orejones, pasas y nueces y dejaremos a fuego suave 35 minutos medio tapada la cazuela.
Este plato como es mi costumbre lo hago de un día para otro, ya que reposado siempre son mas sabrosos
Una vez servido espolvoreamos con perejil picado para adornar. queda muy jugoso y con el punto de dulce salado.

lunes, 20 de mayo de 2013

Picantones a la naranja

Que buenos estos pollos  pequeños, son para mi mucho mas jugosos y gustosos que los grandes, esta vez he optado por hacerlos con naranjas, y estaban muy jugosos, ademas de sencillos de hacer.


Ingredientes

 2 Picantones a cuartos.
1 Cebolla.
1 Cabeza de ajos sin pelar. 
2 Naranjas, peladas y cortadas en medias lunas.
1 Vaso de vino blanco.
sal y pimienta.
Aceite.
Farigola (tomillo).
Preparación

Ponemos el horno a calentar a 180º , mientras ponemos papel de hornear a la placa del horno, y colocamos el pollo cuarteado salpimentado,  pincelado de aceite, y metemos al horno 15 minutos.


Pasado este tiempo, lo sacamos y añadimos la cebolla en rodajas, los ajos sin pelar y la naranja en medias lunas.

Y por ultimo el vino blanco mezclado con el tomillo picado
 

 y lo volvemos a meter al horno por espacio de 20 minutos. y estará listo para comer.


viernes, 22 de abril de 2011

Conejo y Pollo en Pepitoria


Aquí os dejo una rica receta de pollo con conejo en pepitoria, es la primera vez que lo haga y la verdad es que repetiré seguro, nada complicado y rico de verdad.


Ingredientes

2 Cuartos de pollo traseros.
2 Cuartos de conejo traseros.
1 Cebolla.
1 Pimiento verde.
1/2 Pimiento rojo.
2 Dientes de ajo.
2 rebanadas de pan frito.
Caldo de ave.
Aceite de oliva.
Sal.
Pimienta negra.
1 Hoja de laurel.

Preparación

Lavamos y troceamos el conejo y el pollo, salpimentamos.
Ponemos aceite en una cazuela baja, y salteamos hasta que se dore.
Picamos las cebollas , y los pimientos bien picados, y añadimos a la carne y dejamos rehogar unos minutos.
Cogemos dos vasos de caldo de ave y añadimos los ajos fritos las almendras y el pan frito, lo batimos bien y añadimos a la carne, junto a la hoja de laurel, cuando rompa a hervir dejamos a fuego lento unos 30 minutos, hasta que veamos que ya esta tierno, si viéramos que se seca, podemos añadir mas caldo.
La salsa la podemos pasar por el pasapures o dejarla tal cual, yo la dejo sin pasar, ya que me gusta encontrar trocitos de verduras.

miércoles, 6 de abril de 2011

Rulos de pollo rellenos



Bueno yo cada día me llevo la comida al trabajo, y con la calor, ya no me entran comidas muy calientes, así que tengo que buscar alternativas diferentes, me llevo muchas ensaladas, pero hay que darle mas alegría a mi plato jajaja, así que esta vez probé con unos ricos rulos rellenos de pimientos del piquillo y queso crema, resultado, buenísimo, espero que os guste.

En la foto veréis que están metidos en una malla, pero no es necesario, siempre y cuando este bien cerrado el papel, lo que para que tenia en casa un rollo de malla y la quiero hacer servir.

Ingredientes para dos personas

2 Pechugas de pollo sin hueso.
6 Pimientos del piquillo.
2 Lonchas de queso cremoso.

Preparación

Cogemos la pechuga de pollo y le hacemos un corte a lo largo, sazonamos con sal de cayena y colocamos los pimientos y el queso, enrollamos una a una en papel film, que queden bien cerradas, y las colocamos en una olla con agua caliente y las hervimos 25 minutos, las sacamos del agua y dejamos enfriar fuera, mejor de un dia para otro.
Las he pasado por la plancha un poco para darles un poco mas de color, quitandoles el papel claro.
Las cortamos en rodajas no muy gordas y estarán listas para comer, tanto en frío como caliente, y con una rica ensalada, pues tenemos un plato bien completo.

domingo, 27 de marzo de 2011

Alitas de pollo al ajillo y whisky


Que plato tan barato y que delicioso quedo, rápido y que te saca de un apuro en nada de tiempo, si tenéis ocasión probarlo, os gustara.


Ingredientes

15 Alitas de pollo.
4 Dientes de ajo.
Aceite.
1/2 Copa de whisky.
Sal y pimienta.

Preparación

Echamos aceite en una sarten, y añadiremos un 2 ajos cucaracha, (aplastados) jajaja, los doramos un poco y añadiremos las alitas cortadas por la mitad, salpimentadas y las vamos dorando, las retiramos a una fuente y acabamos de hacer todas.
Una vez hechas, eliminamos aceite y echamos los otros dos dientes de ajo picados, los doramos un poco y añadimos de nuevo las alitas, echamos el whisky y flameamos hasta que se apague la llama, y estarán listas para comer.
Servimos y salseamos por encima, os aseguro que repitiereis.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Pollo violado

En esta primera foto, el pobre parece que esta en jarras jajaja, y en la de abajo como si me quisiera dar con una ala .

Hace tiempo que vi esta receta en algún sitio en la tele, no se donde pero he comprobado que se ha hecho con diferentes variantes de adobado, así que yo le puse el mio, quedo delicioso tierno nada reseco, vaya que lo repetiré, además que se hace solo, así que el trabajo el mínimo.

Ingredientes

1 Pollo no muy grande.
3 Dientes de ajo.
Aceite especiado( clica aquí).
1 Copa de vino rancio(añejo).
Patatas.
Sal y pimienta.
1 Cerveza.

Preparación

Cogemos una cantidad de aceite especiado y le añadimos los ajos machacados, el vino rancio. Salpimentamos el pollo por fuera y por dentro, y luego lo pintamos con una brocha, y lo dejamos en reposo, se vez en cuando lo volvemos a pintar para que vaya cogiendo los sabores, esto lo hacemos un par de horas antes de hacerlo.
Una vez adobado, cogemos una fuente de hornear y echamos una parte de cerveza por encima del pollo, luego le introducimos la botella por el culete y lo sentamos, y lo colocamos en la bandeja de hornear, añadimos las patatas cortadas a nuestro gusto, las salpimentamos y remojamos, y metemos el horno precalentado con aire, hasta que este dorado, yo lo he tenido 55 minutos. y voila.

viernes, 25 de junio de 2010

Picantones rebozados con Santa Rita


Bueno esta es otra de las muestras que me envió santa Rita, y tengo que decir que nos ha gustado muchísimo, aparte del sabor que proporciona, queda muy crujiente y jugoso por dentro, así que seguro que lo tendré presente en mi cocina. Si tenéis oportunidad probarlo, os gustara.

Ingredientes

2 Picantones.
4 Dientes de ajo.
1 Copa de vino rancio(añejo).
El zumo de un limón.
Sal y pimienta.
Aceite para freír.
2 Patatas medianas.
Harina Santa Rita aderezos para carnes con ajo y perejil.
Aceite para freír.

Preparación

Cortamos los picantones a cuartos, los lavamos, quitamos todas las pieles restos de sangre,etc.
Los secamos con papel absorbente y colocamos en un bol, salpimentamos y añadimos los ajos con piel pero machacados. Echamos el zumo del limón y el vino, lo removemos bien y dejamos tapado en la nevera adobando mínimo dos horas, que se puede hacer de un día para otro.

Cogemos las patatas y las lavamos, con un pincho las pinchamos y colocamos en un plato con un vaso de agua y metemos al microondas al máximo 4 minutos, les damos la vuelta y dejamos 5 minutos mas, hasta que al pinchar entre bien, sabremos que están hechas. Las pelamos y dejamos entibiar.
Cuando estén ya listos los picantones, los sacamos y los colocamos en un escurridor. Ponemos aceite en dos sartenes a calentar, mientras colocamos el preparado Santa Rita en un plato, y vamos pasando los trozos de picantones por el, y vamos friendo no muy fuerte para que se haga por dentro y no se nos queme por fuera. Cortamos las patatas y también las pasamos por el preparado, y las vamos haciendo en la otra sartén, a medida que se van haciendo, pasamos a una bandeja con papel absorbente.
Solo nos falta emplatar, y comer que es lo principal.


viernes, 28 de mayo de 2010

Picantones macerados


En casa nos gusta mucho este tipo de pollito, de tamaño menor de 1/2 kilo, es mucho mas jugoso que el grande, al menos para nosotros, y mas tiernito, ya sea guisado, horno plancha ect, nos encanta, y macerado de esta forma esta exquisito
.
Ingredientes

1 Picanton, a cuartos.
1 cucharadita de hiervas provenzales.
1 Diente de ajo en laminas.
Sal y pimienta.
1 Vaso de vino tinto.
1 Cucharada de aceite.

Preparación

1º De todo lo salpimentamos, y lo untamos el picanton con el aceite, y lo ponemos en un bol, le echamos las hiervas, el vino y el ajo, y lo dejamos en la nevera tapado de un día para otro macerando. Cuando lo vamos a hacer servir, lo sacamos a un colador y lo hacemos a la plancha bien caliente hasta que este hecho, y el liquido de la maceración la reducimos en la misma plancha, para recoger todos los sabores y luego echarlo por encima del picanton.


lunes, 26 de abril de 2010

Pollo agridulce con fideos chinos

Es una receta hecha sobre la marcha, le fui añadiendo ingredientes según me parecía y el resultado no pudo ser mejor, porque no dejaron ni el rastro, espero que os guste.


Ingredientes

1 Pollo.
1/2 Cebolla picada.
2 Ajos picados.
2 Cucharada de tomate frito.
1 Hoja de laurel.
1/2 Cucharada de salsa de soja.
1/2 Copa de coñac.
1 Cucharadita de café de miel.
15 gr. De secas secas.
1 Vaso de caldo de pollo.
Sal y pimienta.
Aceite.
1 punta de de especies chimichurri.
Fideos chinos.

Preparación

Lo primero que haremos es poner las setas en un vaso de agua a remojar.
Mientras ponemos aceite en una cazuela a calentar, cuando humee echamos el pollo troceado y salpimentado, y el chimichurri lo vamos dorando, una vez hecho esto, añadiremos el laurel, la cebolla picada y los ajos picados y lo vamos pochando a fuego lento. Añadimos la cucharada de tomate removemos y dejamos dos a tres minutos.
Cogemos las setas y las escurrimos, las añadimos al pollo y las daremos un par de vueltas. Es el momento de añadir el coñac, lo dejamos reducir y añadimos la soja, la miel y el caldo de pollo, lo removemos y dejamos que se vaya haciendo, rectificamos de sal y cuando veamos que esta hecho, mas o menos unos 20 a 25 minutos apagamos.
Cuando los vayamos a comer, ponemos aceite en una sarten y cuando este caliente echamos fideos, un puñadito, veréis que al momento de hinchan, le damos la vuelta y los sacamos a un plato con papel absorbente, así los vamos haciendo, este sera nuestro acompañamiento.
Estos platos son muchos mas ricos de un día para otro.



martes, 8 de diciembre de 2009

Libros de pollo rellenos de setas


Bueno esta receta hace tiempo que me esperaba para que la publicara y al final le llego el su dia, lleva un poco de trabajo, pero son lo platos que mas me gustan a mi, y el resultado bien merece la pena.Espero qwue tambien os guste a vosotros.


Los ingredientes


Empieza el proceso



aquí procesando


Y el resultado final



Ingredientes


4 Muslos de pollo sin hueso, y abiertos como libros.
6 Gambas.
¾ de vaso de vino añejo.
10grs. DE camagrocs, secos (rebozuelos).
300grs. De setas de temporada, variadas.
2 Tomates maduros.
½ Cebolla.
2 Ajos.
2 Vasos de pollo.
8 Almendras tostadas.
8 Avellanas tostadas.
2 Rebanadas de pan.
10 Granos de pimienta.
Sal.
Aceite.
Harina para rebozar.


Preparación


Pelamos las gambas y reservamos las cabezas y las pieles, ponemos las setas secas en remojo.

Ponemos aceite en una sartén, y freímos 1 Ajo y las rebanadas de pan, una vez fritos lo retiramos al mortero, que ya tendremos las almendras y avellanas. En ese mismo aceite freímos las gambas peladas y picadas y las setas picadas, junto a un ajo picado, les damos unas vueltas y añadiremos las setas remojadas y picadas y dejamos que se acaben de hacer.

Una vez hecho esto, salpimentamos y pasamos a rellenar los muslos, ponemos aceite en otra sartén y cuando este caliente, los enharinamos y los freímos y reservamos en una fuente con papel absorbente.

Si el aceite no esta quemado lo colamos y si hay demasiado retiramos una parte, y pasamos a freír las cabezas y pieles de las gambas, añadiremos la cebolla picada y el tomate rallado, lo dejamos que se haga poco a poco entonces echamos el vino y dejamos reducir. Una vez reducido, añadiremos 2 vasos de caldo de pollo y lo hervimos a fuego lento unos 5 minutos, lo pasamos a un Vol. y lo trituramos con la batidora, una vez triturado lo colamos en una cazuela y ponemos los libros adentro, y lo dejamos que se hagan poco a poco.
Mientras en el mortero picamos todos los ingredientes junto a la pimienta y lo añadimos a la cazuela para que se acaben de hacer, rectificamos de sal si hiciera falta, una vez que coja el espesor deseado estará listo para servir, aunque estos platos en salsa están mas ricos de un día para otro.

martes, 29 de septiembre de 2009

Alitas de pollo asadas con sésamo

Estas alitas las hizo nuestro querido Arguiñano, y rapido me puse manos a la obra, están de vicio, y sencillas de hacer.



Ingredientes

Alitas de pollo.
3 Cucharadas de sésamo.
Sal y pimienta.
Aceite.
1 Huevo.

Preparación

Cogemos las alitas y les cortamos las puntas que no sirven y los sobrantes de grasa.
Las ponemos en la placa de hornear que tendremos preparada con papel de hornear, las abrimos un poco, salpimentamos y le echamos un poquito de aceite y lo metemos al horno precalentado a 180º unos
25 a 30 minutos.
Mientras batimos un huevo y añadimos el sésamo y reservamos.
Cuando estén las alitas las sacamos y pincelamos con el batido de huevo y sésamo para devolverlo al horno y gratinar unos
3 a 4 minutos y listas para comerlas podemos acompañar de lo que mas nos guste, yo lo hice como karlos con pisto casero.

domingo, 19 de julio de 2009

Muslos de pollo a la jardinera

Ingredientes

4 Muslos de pollo.
100gr. De guisantes.
1 Pimiento verde.
½ Pimiento rojo.
1 cebolla mediana.
2 Dientes de ajo.
1 Zanahoria.
20gr. De camagrocs(rebozuelos).
Aceite, sal y pimienta.
1 Copita de coñac.
Caldo de ave.

Preparación

Ponemos aceite en una cazuela, cuando este caliente doramos el pollo,salpimentado, una vez bien dorado, añadimos el coñac y encendemos para quemar el alcohol, entonces añadimos los ajos y la cebolla picados, y lo vamos pochando poco a poco, añadimos la zanahoria y los pimientos troceados y los guisantes y las setas remojadas y picada, lo vamos pochando un poco y añadimos un vaso de caldo y lo dejamos a fuego lento hasta que se acabe de hacer.

viernes, 16 de enero de 2009

Picantones Navideños

Ingredientes para dos personas

2 Picantones
5 Orejones picaditos.
6 Ciruelas negras sin hueso picaditas.
4 Higos picaditos.
100 gs. De carne picada de cerdo.
20 gs. De piñones.
10gs. De setas secas remojadas y picaditas.
1 ajo.
Sal y pimienta.
1 copita de whisky.
Aceite.
1 Cucharada de manteca de cerdo.
Patatas cortadas al gusto.

Preparación

En un Vol. Mezclamos los orejones, las ciruelas, los higos, la carne picada, la picada, los piñones, las setas, el ajo, y un poco de sal y pimienta y un poquito del whisky, lo mezclaremos bien y salpimentamos los picantones y rellenamos con el preparado, lo cerramos cosiéndolos o con palillos, los ponemos en la bandeja del horno, y por encima le ponemos la manteca, un poquito de aceite y las patatas , lo metemos al horno precalentado a 180º unos 35 minutos lo sacamos del horno y le echamos el whisky restante lo flambeamos y lo volvemos al horno hasta que veamos que están hechos .




miércoles, 17 de diciembre de 2008

Pollo Navideño para 14 personas

Ingredientes

2 Pollo deshuesado de dos kilos más o menos.

Relleno

2 Huevo duro.
250 gr. De carne picada de cerdo.
8 Ciruelas sin pasas sin hueso.
6 Pimientos del piquillos.
Piñones.

Preparación


Se rellena bien todo y los atamos con cuerda de cocina que quede bien atado, para que no salga nada.

Para la salsa Ingredientes

300gr. De higos secos.
250 gr. De ciruelas negras con hueso.
25 gr. De camagrocs (rebozuelo anaranjado). Remojados para hidratarlos.
½ Cebolla cortadita pequeñita.
4 Dientes de ajo.3 fritos y uno crudo.
6 Galletas de setas, pero pueden ser otras.
4 Cucharadas de tomate frito.
2 Vasos de vino rancio.(añejo)
Caldo de ave.
Aceite, sal y pimienta.
15 Avellanas tostadas.
Un pellizco de chimichurri.

Preparación

El día anterior, ponemos los higos y las ciruelas en remojo con el vino rancio.
Al día siguiente empezamos, ponemos aceite en una cazuela cuando empiece a humear ponemos los pollos salpimentados, y los vamos dorando, una vez doraditos los sacamos a una fuente, si el aceite esta sucio lo colamos, y quitamos parte para que no salga graso, entonces echaremos la cebolla picada, y la vamos pochando poco a poco, añadimos el tomate y la damos unas cuantas vueltas, Mientras en otra sartén ponemos un poquito de aceite y salteamos las setas un poco, para luego añadirlas a la cazuela, vamos controlando la sal, por si hiciera falta rectificar.
Volvemos a poner los pollos en la cazuela, y añadiremos el vino rancio del remojo de los higos y las ciruelas, lo dejamos reducir un poco, y echaremos la medida de un vaso de la batidora de caldo de ave y lo dejamos a fuego lento que se vaya haciendo, mientras tanto ponemos en el mortero las avellanas, el chimichurri, los ajos fritos y crudo y las galletas lo majamos bien.
El pollo lo tendremos mas o menos ¾ de hora entonces le añadimos las ciruelas y los higos, lo dejamos unos diez minutos, entonces añadimos el majado y lo dejamos que la salsa coja el espesor deseado.se pueden rellenar de lo que uno quiera.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Pollo con setas variadas y Pedro Ximenez

Ingredientes

1 Pollo troceado.
2 Dientes de ajo en láminas.
½ Cebolla picadita.
1 Tomate maduro no muy grande rallado.
Sal y pimienta.
Harina.
Aceite.
Y setas variadas.
Llanegas (mucosas)
Fredulics (negritos).
Camagrocs (rebozuelo anaranjado o trompeta amarilla)
Rovellons (niscalos).
½ Vaso de pedro Ximenez.
1 Vaso de agua.

Preparación

Se salpimienta el pollo, y se pasa por harina, se dora en una sartén con aceite, y reservamos en una fuente con papel absorbente.En este mismo aceite si no esta sucio, sino lo colamos, pocharemos bien un diente ajo junto a la cebolla, cuando este bien blandita le añadiremos el tomate rallado, y lo vamos confitando bien a fuego lento, cuando ya este le añadiremos el pollo, y el Pedro Ximenez, lo reducimos un poco y añadimos un vasito de agua, esperamos a que empiece a hervir bajamos el fuego, mientras en una sartén ponemos un poco de aceite y echaremos el otro diente de ajo cuando este caliente añadimos las setas cortadas y les damos unas vueltas y reservamos sin tirar el caldo que puedan soltar.
Cuando le falten más o menos unos 7 a 8 minutos al pollo, añadiremos las setas que se acaben de hacer.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Jamoncitos con uvas

Ingredientes 2 personas
(De la mano negra con cambio)

4 Jamoncitos de pollo.
½ cebolla cortada muy pequeñita.
4 Dientes de ajo chafados con piel.
½ Vaso de vino Pedro Jiménez.
1 chorrito de vinagre de modena.
Uvas.
Sal y pimienta.
Aceite.

Preparación

Se salpimientan los jamoncitos. En una cazuela se pone aceite, y cuando este caliente se doran un poco los ajos, se les añaden los jamoncitos y también se doran, cuando cojan el color deseado, se les añade la cebolla y se pocha bien pochada, se añade el vino y el vinagre, y se deja que se hagan poco a poco, cuando creamos que les queda unos 3 a 4 minutos les añadimos las uvas, las dejamos estos minutos y apagamos.




miércoles, 1 de octubre de 2008

Muslos de pollo con robellones y pimientos

Ingredientes para dos personas

4 Muslos de pollo.
¼ De robellones en trozos.
2 pimientos verdes en trozos.
2 Cucharadas de tomate frito.
¼ De cebolla chiquitina.
1 Ajo crudo,
½ Copa de coñac.
Sal y pimienta.
½ Vaso de agua.
Aceite.
Harina pasar los muslos.

Picada

6 almendras tostadas.
1 Ajo frito.
1Rebanada de pan frito.

Preparación

Por un lado salpimentamos los muslos, los pasamos por harina y freímos y los doramos un poco, colamos el aceite, en otra sartén freímos un poco los robellones con un ajito en trocitos, pero poco y reservamos.
Hacemos la misma operación con los pimientos y también reservamos. Entonces cogemos una cazuela y ponemos el aceite colado, siempre y cuando no sea mucho echamos la cebolla y la pochamos un poco, le añadimos el tomate, y le damos unas cuantas vueltas, ponemos los muslos adentro le echamos el coñac y flambeamos, le añadimos el agua y seguimos haciendo a fuego lento, siempre mirando el punto de sal.
Mientras tanto majamos la picada en el mortero, el ajo frito, la rebanada de pan y las almendras, cuando veamos que casi ya están listos, añadimos los robellones, los pimientos y la picada, lo tenemos 3 a 4 minutos y ya estará.



miércoles, 3 de septiembre de 2008

Alitas adobadas a lo jeans Bonm

Ingredientes

Alitas de pollo.
1 Vaso de martíni.
1 Copa de coñac.
1 Ramita de tomillo.
2 Hojitas de laurel.
1 Hoja de romero.
Un poquito de nuez moscada.
Pimienta negra.
1 Cebolleta mediana.
2 Cucharadas de salsa de tomate.
Y tomates cherry
Sal.
Aceite.
Crema de leche.

Preparación

Se cogen las alitas y les cortamos las puntas, las tiramos. Entonces las ponemos en un Vol. y les añadiremos, el martín, coñac, romero tomillo, nuez moscada, pimienta, laurel, y lo removemos bien y lo guardamos en la nevera 12 horas.
Al día siguiente, cogemos las alitas y las escurrimos, reservando el líquido, en una cazuela ponemos aceite y cuando este caliente añadimos las alitas las rehogamos un poco, y echaremos la cebolleta cortada pequeñita, la pocharemos un poco y añadiremos las cucharadas de tomate, dándoles unas vueltas, le añadimos el caldo anterior, y cuando empiece a hervir bajamos el fuego, si vemos que se seca añadimos un poco de agua, y cuando creamos que ya están hechas, les ponemos los tomates cherry, y con la crema de leche espesaremos un poco la salsa a nuestro gusto.



El rincón de Marisita   © 2008. Template Recipes by Emporium Digital

TOP